jueves, 21 de julio de 2016

10 inventos que han reemplazado los smartphones







10 inventos que han reemplazado los smartphones

Un teléfono actual tiene 100 mil veces la capacidad de la computadora usada en el Apolo 11 para viajar a la Luna. Fue hace poco más de una década comenzaron a surgir los primeros teléfonos inteligentes con gran variedad de herramientas, que prácticamente los convierten en pequeñas computadoras.










Eso sí, algunos de los inventos que han reemplazado son tan simples, como una guía de papel, mientras que otros son tan complejos, como la capacidad de procesamiento de una computadora.

Echemos un vistazo a algunos de los inventos que fueron reemplazados por los smartphones.

1. Calculadoras




Si los profesores nos permitieran usar nuestro teléfono como una calculadora, éste se convertiría en el dispositivo más útil y educativo de todos, ya que dependiendo de la aplicación nos permite realizar diferentes cálculos e incluso graficar ecuaciones en 2D y 3D. Es más, hay aplicaciones que resuelven aplicaciones sólo apuntando con la cámara.


2. Agendas



Las agendas de papel y electrónicas fueron desplazadas completamente por los smartphones, gracias a la diversidad de aplicaciones que permiten establecer tiempos para cada tarea, guardar contactos telefónicos y establecer recordatorios.

3. Mapas



Aunque no lo creas, antes de que existiera Google Maps era necesario usar mapas de papel para trazar rutas, pero ahora sólo debes usar una aplicación, descargar el mapa para visualizarlo sin conexión y conseguir rutas automáticamente a partir de un punto A y un punto B. Esto permitió sustituir también a los navegadores GPS convencionales.




 4. Correo



Las cartas dejaron de existir cuando todos comenzaron a usar el correo electrónico, ya que era más efectivo y la comunicación se daba rápidamente y sin tanta demora. Actualmente, un smartphone permite comunicarse con otras personas no sólo mediante llamadas, sino gracias a las aplicaciones de mensajería instantánea.



5. Radio


 


Muchos creerán que el radio ya no debería existir, pero es de los pocos medios que podrían sobrevivir a una catástrofe geomagnética. Un teléfono celular puede usar los audífonos como antena para escuchar las estaciones de radio, así que no necesitamos de un receptor independiente.


6. Televisor



La televisión ya no sólo se transmite por vía aérea y a través de conexiones de cable, sino también mediante conexiones a internet, mientras que algunos teléfonos reciben señal gracias a una antena integrada. Aunque algunos dejarán de recibir la señal analógica, existen sintonizadores de señal digital para teléfonos .

7. Reproductor de música



Prácticamente, cualquier teléfono permite almacenar música y escucharla sin necesidad de conectar accesorios, como auriculares, gracias a la inclusión de altavoces que cada día continúan mejorando para ofrecer un sonido de mayor calidad.

8. Cámaras fotográficas y de video



Aunque las cámaras profesionales ofrecen una mayor resolución para las fotografías, muchos prefieren la movilidad y la rapidez de un teléfono inteligente. Las grandes compañías suelen mejorar este apartado con cada nuevo lanzamiento, tanto que la cámara para selfies ahora tiene flash LED.

9. Brujula

Instrumento para orientarse que consiste en una caja cuyo fondo representa la rosa de los vientos y en la cual hay una aguja imantada que gira libremente sobre un eje y que señala siempre el norte magnético; para determinar cualquier dirección del horizonte se debe hacer coincidir la aguja con la línea que marca el Norte en la rosa.

 


10. Consolas de videojuegos



Antes, para jugar en la calle o en cualquier rincón de tu casa debías hacerte de un PSP o cualquier consola portátil, pero gracias a los smartphones esto ya es irrelevante. Por ejemplo, con los teléfonos Xperia puedes continuar tus videojuegos de Play Station, aunque Android tiene un amplio catálogo de increíbles juegos en 3D que llenan tu pequeña pantalla de emoción y adrenalina. Lo mejor es que puedes usar un mando HID para jugar, siempre y cuando sean compatibles.

Los smartphones se han convertido en algo más que una mini computadora, ya que se asemejan lo suficiente a nuestro propio asistente personal. Sin embargo, es una lástima que no todos le demos un uso equilibrado o productivo, ya que muchas veces se convierte en una distracción más.







jueves, 7 de julio de 2016

Delito Informatico- Fraude Targetas de Credito




Las tarjetas de crédito son la forma más cómoda y práctica para comprar y efectuar pagos. Sin embargo, hay que utilizarlas de forma segura para evitar la acción de estafadores  y hackers. Con unas normas básicas de precaución, evitaremos ser víctimas de los delincuentes informáticos.

Sólo en el Viejo Continente, el fraude con tarjetas de crédito supone una pérdida anual de más de mil millones de euros. Una cantidad totalmente desorbitada. Llama la atención que las entidades bancarias no pongan los medios para evitar esta situación. Algo que a priori parece bastante fácil de llevar a cabo ya que bastaría con implementar un sistema de notificaciones vía SMS que dificultaría o evitaría el fraude.

Los datos demuestran que lamentablemente este tipo de fraude va en aumento. Los hackers atacan a servidores corporativos para hacerse con el registro de clientes. En general el servidor hackeado no suele ser el de la empresa concesionaria sino el de la compañía subcontratada a la que se externalizan los pagos.  Los hackerstrafican ilegalmente con este tipo de registros que utilizan posteriormente para realizar compras online fraudulentas.




CONSEJOS PARA EVITAR EL FRAUDE CON TARJETAS DE CRÉDITO



NUNCA DES INFORMACIÓN SOBRE TUS CUENTAS

Una de las mejores maneras de evitar el fraude con tarjetas de crédito es evitando dar cualquier tipo de información crítica sobre tu cuenta bancaria y mucho menos sobre tu contraseña, sea por el medio que sea.

No es para nada raro recibir algún correo (que aparentemente es de tu banco) en el que te piden que introduzcas los datos de tu tarjeta, incluyendo tu clave. Este tipo de correos pueden – y suelen – ser falsos y se usan para obtener información con la que después podrán clonar tu tarjeta.

También es muy común que quienes buscan engañarte hagan llamadas haciéndose pasar por personal de tu banco, vendiéndote algún servicio, o contándote que hay algún problema con tu cuenta.

Si realmente te están llamando desde la institución bancaria en la que tienes una cuenta no te pedirán ninguna información personal que les pueda permitir acceder a tu dinero.

FIRMA TUS TARJETAS

Mucha gente no lo hace, pero ayuda mucho a evitar fraudes con tarjetas de crédito. Es recomendable que, apenas la recibas, coloques tu rúbrica con tinta indeleble en el reverso; de esta manera estarás un poco más protegido ante cualquier robo o potencial estafa.

REVISA PERIÓDICAMENTE EL SALDO DE TUS CUENTAS

Si bien no es como tal una manera de evitar fraude con tarjetas de crédito, es una práctica que ayuda mucho a detectar rápidamente cualquier eventualidad que puedas llegar a tener en el movimiento de alguna de tus cuentas, y sólo te lleva unos pocos segundos.

TEN CUIDADO CON LAS COMPRAS EN INTERNET

Las compras en internet son cada vez más comunes. Por eso, es cada vez más alto el peligro de sufrir fraude con tarjetas de crédito.

Para evitar cualquier problema es importante que siempre que compres algo por vía online, lo hagas a través de sitios y proveedores que sean confiables.

Evita todo sitio desconocido si no tienes una referencia de alguien confiable o veas testimonios en internet de cómo trabajan, especialmente si el producto que buscas está a un precio sospechosamente bajo.

TEN CUIDADO CON LOS TICKETS

Tal vez en este punto pueda parecer que rozamos la paranoia, pero es una efectiva manera de evitar problemas mayores.

Los tickets que arrojan los cajeros automáticos después de una operación contienen datos sensibles que en las manos equivocadas pueden ser utilizados en tu contra.

Por eso es recomendable que te deshagas de ellos en sitios seguros, como los cestos de basura de tu casa y destruyas las partes que tengan la información más importante, especialmente el número de tu cuenta.

NO USES CONTRASEÑAS DEMASIADO OBVIAS

Esta práctica es una de las mejores cosas que puedes hacer para evitar problemas.

No es recomendable que tu clave sea tu fecha de nacimiento, o algo básico como 1234; si pierdes o te roban la cartera. Son estas el tipo de claves que intentarán usar para meterse en tu cuenta.

miércoles, 6 de abril de 2016

Normas de Cableado



Normas de Cableado Estructurado


Consideraciones y Normas sobre Cableado Estructurado

A la hora de garantizar una infraestructura, instalación o proyecto de un sistema de cableado, Unitel se basa en una serie de Normas sobre cableado estructurado, establecidas por una serie de organismo implicados en la elaboración de las mismas.

Normas sobre Cableado Estructurado

Organismos

  • TIA (TelecommunicationsIndustryAssociation), fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas preestablecidas.
  • ANSI(American National Standards Institute), es una organización sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos. ANSI es miembro de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC).
  • EIA (Electronic Industries Alliance), es una organización formada por la asociación de las compañías electrónicas y de alta tecnología de los Estados Unidos, cuya misión es promover el desarrollo de mercado y la competitividad de la industria de alta tecnología de los Estados Unidos con esfuerzos locales e internacionales de la política.
  • ISO (International Standards Organization),  es una organización no gubernamental creada en 1947 a nivel mundial, de cuerpos de normas nacionales, con más de 140 países.
  • IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica), principalmente responsable por las especificaciones de redes de área local como 802.3 Ethernet,802.5 TokenRing, ATM y las normas de GigabitEthernet.

Normas

  • ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre como cómo instalar el Cableado: TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales;TIA/EIA 568-B2: Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado; TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica.
  • ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre cómo enrutar el cableado.
  • ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones.
  • ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
  • ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
  • ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.





Consideraciones a tener en cuenta

Cableado Horizontal, es decir, el cableado que va desde el armario de Telecomunicaciones a la toma de usuario.
  • No se permiten puentes, derivaciones y empalmes a lo largo de todo el trayecto del cableado.
  • Se debe considerar su proximidad con el cableado eléctrico que genera altos niveles de interferencia electromagnética (motores, elevadores, transformadores, etc.) y cuyas limitaciones se encuentran en el estándar ANSI/EIA/TIA 569.
  • La máxima longitud permitida independientemente del tipo de medio de Txutilizado es 100m = 90 m + 3 m usuario + 7 m patchpannel.

Cableado vertical, es decir, la interconexión entre los armarios de telecomunicaciones, cuarto de equipos y entrada de servicios.
  • Se utiliza un cableado Multipar UTP y STP , y también, Fibra óptica Multimodoy Monomodo.
  • La Distancia Máximas sobre Voz , es de: UTP 800 metros; STP 700 metros; Fibra MM 62.5/125um 2000 metros.

En Unitel consideramos fundamental el cumplimento de estas Normas sobre Cableado Estructurado, ya que nos facilitará el correcto funcionamiento y rendimiento de la instalación, así como la reducción de riesgos innecesarios y potencialmente perjudiciales para el funcionamiento del sistema implantado.


martes, 2 de febrero de 2016

Redes de Datos Moviles

Redes de Computadoras





Tipos de Cables


Redes Convergentes.

Redes Convergentes.

La convergencia en la red es el proceso de combinación de las comunicaciones con voz data y video en una red de datos.




Tolerancia a fallas

¢ Una red tolerante a fallas es la que limita el impacto de una falla del software o hardware y puede recuperarse rápidamente cuando se produce dicha falla. Estas redes dependen de enlaces o rutas redundantes entre el origen y el destino del mensaje. Si un enlace o ruta falla, los procesos garantizan que los mensajes pueden enrutarse en forma instantánea en un enlace diferente transparente para los usuarios en cada extremo. Tanto las infraestructuras físicas como los procesos lógicos que direccionan los mensajes a través de la red están diseñados para adaptarse a esta redundancia.



 Internet Protocol Television


      
     Internet Protocol Television (IPTV), Televisión por Protocolo de Internet se ha convertido en la denominación más común para los sistemas de distribución por subscripción de señales de televisión o vídeo usando conexiones de banda ancha sobre el protocolo IP. A menudo se suministra junto con el servicio de conexión a Internet, proporcionado por un operador de banda ancha sobre la misma infraestructura pero con un ancho de banda reser


                   VOIP



     Voz sobre protocolo de internet o Voz por protocolo de internet, también llamado voz sobre IP, voz IP, vozIP o VoIP (siglas en inglés de voice over IP: ‘voz por IP’), es un conjunto de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando el protocolo IP (Protocolo de Internet). 







     Esto significa que se envía la señal de voz en forma digital, en paquetes de datos, en lugar de enviarla en forma analógica a través de circuitos utilizables sólo por telefonía convencional, como las redes PSTN (siglas de Public Switched Telephone Network, red telefónica pública conmuta