
Las tarjetas de crédito son la forma más cómoda y práctica para comprar y efectuar pagos. Sin embargo, hay que utilizarlas de forma segura para evitar la acción de estafadores y hackers. Con unas normas básicas de precaución, evitaremos ser víctimas de los delincuentes informáticos.
Sólo en el Viejo Continente, el
fraude con tarjetas de crédito supone una pérdida anual de más de mil millones
de euros. Una cantidad totalmente desorbitada. Llama la atención que las
entidades bancarias no pongan los medios para evitar esta situación. Algo que a
priori parece bastante fácil de llevar a cabo ya que bastaría con implementar
un sistema de notificaciones vía SMS que dificultaría o evitaría el fraude.
Los datos demuestran que
lamentablemente este tipo de fraude va en aumento. Los hackers atacan a
servidores corporativos para hacerse con el registro de clientes. En general el
servidor hackeado no suele ser el de la empresa concesionaria sino el de la compañía
subcontratada a la que se externalizan los pagos. Los hackerstrafican ilegalmente con este tipo
de registros que utilizan posteriormente para realizar compras online
fraudulentas.

CONSEJOS PARA EVITAR EL FRAUDE CON TARJETAS DE CRÉDITO
NUNCA DES INFORMACIÓN SOBRE TUS CUENTAS
Una de las mejores maneras de evitar el fraude con tarjetas de crédito es evitando dar cualquier tipo de información crítica sobre tu cuenta bancaria y mucho menos sobre tu contraseña, sea por el medio que sea.
No es para nada raro recibir algún correo (que aparentemente es de tu banco) en el que te piden que introduzcas los datos de tu tarjeta, incluyendo tu clave. Este tipo de correos pueden – y suelen – ser falsos y se usan para obtener información con la que después podrán clonar tu tarjeta.
También es muy común que quienes buscan engañarte hagan llamadas haciéndose pasar por personal de tu banco, vendiéndote algún servicio, o contándote que hay algún problema con tu cuenta.
Si realmente te están llamando desde la institución bancaria en la que tienes una cuenta no te pedirán ninguna información personal que les pueda permitir acceder a tu dinero.
No es para nada raro recibir algún correo (que aparentemente es de tu banco) en el que te piden que introduzcas los datos de tu tarjeta, incluyendo tu clave. Este tipo de correos pueden – y suelen – ser falsos y se usan para obtener información con la que después podrán clonar tu tarjeta.
También es muy común que quienes buscan engañarte hagan llamadas haciéndose pasar por personal de tu banco, vendiéndote algún servicio, o contándote que hay algún problema con tu cuenta.
Si realmente te están llamando desde la institución bancaria en la que tienes una cuenta no te pedirán ninguna información personal que les pueda permitir acceder a tu dinero.
FIRMA TUS TARJETAS
Mucha gente no lo hace, pero ayuda mucho a evitar fraudes con tarjetas de crédito. Es recomendable que, apenas la recibas, coloques tu rúbrica con tinta indeleble en el reverso; de esta manera estarás un poco más protegido ante cualquier robo o potencial estafa.
REVISA PERIÓDICAMENTE EL SALDO DE TUS CUENTAS
Si bien no es como tal una manera de evitar fraude con tarjetas de crédito, es una práctica que ayuda mucho a detectar rápidamente cualquier eventualidad que puedas llegar a tener en el movimiento de alguna de tus cuentas, y sólo te lleva unos pocos segundos.
TEN CUIDADO CON LAS COMPRAS EN INTERNET
Las compras en internet son cada vez más comunes. Por eso, es cada vez más alto el peligro de sufrir fraude con tarjetas de crédito.
Para evitar cualquier problema es importante que siempre que compres algo por vía online, lo hagas a través de sitios y proveedores que sean confiables.
Evita todo sitio desconocido si no tienes una referencia de alguien confiable o veas testimonios en internet de cómo trabajan, especialmente si el producto que buscas está a un precio sospechosamente bajo.
Para evitar cualquier problema es importante que siempre que compres algo por vía online, lo hagas a través de sitios y proveedores que sean confiables.
Evita todo sitio desconocido si no tienes una referencia de alguien confiable o veas testimonios en internet de cómo trabajan, especialmente si el producto que buscas está a un precio sospechosamente bajo.
TEN CUIDADO CON LOS TICKETS
Tal vez en este punto pueda parecer que rozamos la paranoia, pero es una efectiva manera de evitar problemas mayores.
Los tickets que arrojan los cajeros automáticos después de una operación contienen datos sensibles que en las manos equivocadas pueden ser utilizados en tu contra.
Por eso es recomendable que te deshagas de ellos en sitios seguros, como los cestos de basura de tu casa y destruyas las partes que tengan la información más importante, especialmente el número de tu cuenta.
Los tickets que arrojan los cajeros automáticos después de una operación contienen datos sensibles que en las manos equivocadas pueden ser utilizados en tu contra.
Por eso es recomendable que te deshagas de ellos en sitios seguros, como los cestos de basura de tu casa y destruyas las partes que tengan la información más importante, especialmente el número de tu cuenta.
NO USES CONTRASEÑAS DEMASIADO OBVIAS
Esta práctica es una de las mejores cosas que puedes hacer para evitar problemas.
No es recomendable que tu clave sea tu fecha de nacimiento, o algo básico como 1234; si pierdes o te roban la cartera. Son estas el tipo de claves que intentarán usar para meterse en tu cuenta.
No es recomendable que tu clave sea tu fecha de nacimiento, o algo básico como 1234; si pierdes o te roban la cartera. Son estas el tipo de claves que intentarán usar para meterse en tu cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario